Beneficios: La Madera Resiste al Fuego
Porque las estructuras y productos de madera ante una situación de incendio…
Ni se deforman ni colapsan
No queman al contacto -puertas de paso
La madera arde lentamente y a velocidad constante
Necesita mucha energía para aumentar su temperatura
Es un material térmicamente aislante con comportamiento predecible
Sin tratamiento es posible obtener elevadas calificaciones de resistencia al fuego.
Tienen una reacción al fuego fácilmente mejorable mediante tratamientos superficiales.
Lo que más sorprende a los no conocedores del material es oír decir que la madera tiene un excelente comportamiento al fuego. La madera arde muy lentamente – a razón de 0,6 mm/min – y de forma constante. Al arder la madera forma carbón, que es un excelente aislante térmico. Por dicho motivo y porque la madera también es un excelente aislante térmico las estructuras de madera soportan eficazmente las altas temperaturas reinantes en un incendio. Mientras las estructuras metalicas fluyen a los pocos minutos al alacnazar la temperatura critica de 750ºC, la madera sigue trabajando y trabajando sin deformarse ni moverse.
La extincion del fuego en edificios con estructura de madera es mas segura ya que cuando en un incendio los nbomberos mojan las estructuras de madera, estan no se contraen y por lo tanto no se colapsan.
Las estructuras de madera pueden ser diseñadas con extremada facilidad para alcanzar resistencias al fuego de 90 min, lo que asegura un elevado tiempo para la evacuación y extinción.
Respecto a la Reacción al Fuego, el otro parámetro que permite evaluar el comportamiento al fuego de los materiales, se puede afirmar sin genero de dudas que las estructuras de madera no son la causa del comienzo de los incendios. Las estadísticas así lo atestiguan. La gran mayoría de los incendios tienen su origen en los elementos textiles -cortinas, revestimientos del mobiliario… y en las imprudencias de todo tipo. La Reacción al Fuego de los materiales de madera es muy fácilmente mejorable, si fuera preciso, mediante tratamientos superficiales o en masa.
Texto recogido de “Construir con madera” (Confemadera)
Tags: Construcción en madera
Deja un Comentario
Want to join the discussion?Feel free to contribute!