Antiguas Construcciones en Madera
Al contrario de lo que mucha gente piensa las construcciones en madera son de larga durabilidad pudiendo subsistir durante varios siglos. Estas se remontan al principio de la civilización siendo en Europa y los edificios más celebres, sin duda, las iglesias de troncos de noruega construidas entre los siglos XI y XIII y de las cuales unas 30 siguen en pie.
En Norteamérica, la madera ha sido siempre y sigue siendo el primer material de construcción para todos los edificios y las casas más antiguas de Estados Unidos datan del siglo XVII; quedan un centenar de esta época.
La Casa Fairbanks (construida en 1636), en Dedham, Massachusetts, es la casa con estructura de madera más antigua de Norteamerica. Construida para Jonathan y Grace Fairebanke, esta casa ha sido ocupada por siete generaciones de la misma familia hasta el principio del siglo XX. Esta familia sigue siendo propietaria de la casa que abriga ahora un museo.
La Casa de la plantación Parlange (de. 1750), en “Pointe Coupé”, Luisiana, fue construida para el Marques Vincent de Ternant, y sigue viviendo en ella la misma familia. Ese caserón se edificó con una técnica particular llamada “bousillage” (tierra, musgo y pelos de ciervo) y la estructura es de madera de ciprés sobre unos cimientos de ladrillos moldeados a mano.
El Temple Horyu-ji de Nara. Japón es reputado por su tradición de construcción de madera y posee el edificio de madera más antiguo del mundo, un templo budista sito cerca de Nara, la antigua capital. Ese templo, llamado “Horyu-ji”, habría sido erigido al principio del siglo VIII (alrededor de 711) y posiblemente antes porque una de las columnas de Hinoki (ciprés japonés), parece haber sido cortado en el año 594. La longevidad de este edificio se debe sin duda a un regimen escrupuloso de mantenimiento y reparación. Toda esta región de Japón ofrece, además, una extensa colección de edificios de la misma época que se siguen utilizando.